+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Winfried Hassemer

    17 de febrero de 1940 – 9 de enero de 2014
    Freiheitliches Strafrecht
    Einführung in Rechtsphilosophie und Rechtstheorie der Gegenwart
    Verbrechensopfer
    ¿Por qué castigar?
    La responsabilidad por el producto en derecho penal
    Persona, mundo y responsabilidad
    • 2016

      ¿Por qué castigar?

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura

      El aseguramiento de las normas que regulan la convivencia humana en sociedad se lleva a cabo a través de diversas instituciones de control social entre las que figura el Derecho penal como un control altamente formalizado, en el que además del castigo de la conducta delictiva interesa proteger los derechos fundamentales de sus protagonistas, el delincuente y la víctima. Desde este punto de vista, la necesidad del castigo como ingrediente básico del control social, se convierte en el Derecho penal en la necesidad adicional de unas normas, sanciones y procedimientos previamente establecidos que eviten la arbitrariedad y la imposición puramente instintiva y, por tanto, irracional de una pena. Winfried Hassemer, uno de los penalistas y teóricos del Derecho más brillante y original de las últimas décadas, expone a lo largo de esta obra, de forma clara y fácilmente comprensible, la necesidad en una sociedad avanzada, democrática y respetuosa con los derechos humanos, de una institución como el Derecho penal, que a pesar de sus límites e imperfecciones y de las muchas críticas que se le dirigen desde los más diversos sectores, sigue siendo un instrumento indispensable para el restablecimiento de la paz social y la solución equilibrada de los conflictos que más gravemente perturban la convivencia humana

      ¿Por qué castigar?
    • 1999

      Persona, mundo y responsabilidad

      • 296 páginas
      • 11 horas de lectura

      La tradición jurídico filosófica se mantuvo con mayor pureza y éxito en el Derecho penal. Incluso todavía hoy, hay teorías del Derecho penal y de la pena basadas en la filosofía kantiana y en los dos polos que sustentaron esta filosofí la teoría del conocimiento del idealismo alemán y la filosofía política de la Ilustración.

      Persona, mundo y responsabilidad