Un caso de Ana Martí 3. Azul marino
- 320 páginas
- 12 horas de lectura
Sabine Hofmann, antigua profesora universitaria, profundiza en las complejidades de las relaciones humanas y la psicología de los personajes en su escritura. Su estilo se caracteriza por una introspección penetrante y un talento para evocar emociones profundas. Hofmann explora temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de significado en el mundo contemporáneo. Su prosa invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias y percepciones de la realidad.






Barcelona, 1959. Mientras la Sexta Flota norteamericana permanece fondeada en el puerto, alterando la rutina de una ciudad en plena dictadura, un marinero estadounidense es asesinado en un antro del Barrio Chino en lo que a primera vista no parece más que una simple reyerta arrabalera. Pero una vez más, la indudable perspicacia e incansable curiosidad de la periodista Ana Martí serán fundamentales a la hora de esclarecer el suceso. Ya sea ejerciendo como intérprete del inspector Isidro Castro ;viejo conocido con el que ya colaboró anteriormente; en su forzoso entendimiento con la Policía Militar de la Marina americana o bien desarrollando sus propias investigaciones para El Caso y Mujer Actual, nuestra intrépida protagonista irá desenmarañando una historia plagada de medias verdades e intereses diversos: los de quienes buscan un culpable español y los de aquellos que preferirían que el asesino fuera un extranjero. Además, una serie de tramas interconectadas, que van desde la prostitución y el contrabando de los bajos fondos hasta la degradación moral de las altas esferas de la burguesía, vendrán a complicar las cosas en este extraordinario fresco de una ciudad y un tiempo recreados con tal maestría que permanecerán para siempre en el imaginario de todos los lectores
Febrero de 1956. El invierno está siendo terrible, el más frío en España desde hace décadas. Esto no será un obstáculo para que Ana Martí, ahora reportera de un popular semanario de sucesos, acuda a un remoto y aislado pueblecito del Maestrazgo aragonés para cubrir el caso de una niña a la que han brotado los estigmas de la Pasión. El cura y el alcalde la reciben encantados ante la idea de que su “santita” se haga famosa en todo el país. Pero ni don Julián, el escéptico cacique del pueblo, ni la mayoría de los habitantes comparten sus simpatías hacia la forastera. Solo Mauricio, un pobre chico discapacitado, la inteligente y extraña niña Eugenia y la atormentada viuda que hospeda a Ana parecen dispuestos a hablar con ella. Pronto su olfato de periodista le dice que el caso de Isabelita no es el único suceso extraño que acontece en Las Torres... El recuerdo de una niña muerta años atrás en misteriosas circunstancias, el fanatismo religioso y el frío glacial y la nieve que amenazan con dejar al pueblo incomunicado son el telón de fondo de la intrigas de El gran frío, un impactante thriller sobre los más bajos instintos de la condición humana que es a la vez un extraordinario retrato de la cruda realidad de la España rural en los años cincuenta.
I. Espacios transnacionales, políticas lingüísticas e industrias culturales: • „La lengua es la patria“, „nuestra lengua es mestiza“ y „el español es americano“ • Marketing político y creación de espacios culturales y políticos para hispanos en las elecciones de 2004 en los Estados Unidos • Construyendo el espacio latinoamericano: los noticieros de CNN en español – – – II. Más allá de la nación: prácticas de resistencia y nuevas comunidades: • Internet, actores sociales y nuevas formas de organización y resistencia en las Américas • Mujeres andinas: migración, tradición, medios y modernidad • Contra la mirada colonial: algunos apuntes sobre género y sexualidad, video digital y comunicación indígena • Argentina y más allá – la construcción de una identidad latinoamericana en „El Viaje“ de Fernando Solanas • La poesía multimedia de Diego Bonilla – – – III. Imaginar la nación en tiempos de la globalización: • Sobre la imagiNación audiovisual en México: de la cine-nación a la tele-nación • La narración de la nación desde la experiencia de la diáspora en Chile, la memoria obstinada de Patricio Guzmán • La 'idea de la nación' en los medios de comunicación de la Patagonia Austral
Die Beiträge beschäftigen sich mit dem Zusammenhang von Wissensproduktion und Machtausübung in kolonialen Verhältnissen.
Barcelona, rok 1952Barcelona za kilka tygodni będzie gospodarzem Kongresu Eucharystycznego i z odg�rnego nakazu wizerunek miasta ma być nieskazitelny, ponieważ w grę wchodzi uznanie Reżimu na arenie międzynarodowej.Ana Mart�, dziennikarka do tej pory zajmująca się kroniką towarzyską w dzienniku ?La Vangardia?, dostaje odpowiedzialne zadanie ? będzie relacjonować sprawę zab�jstwa Mariony Sobrerocca, wdowy znanej w kręgach barcelońskiej burżuazji.W trakcie śledztwa Ana znajduje nowe tropy, oddalające się od oficjalnie przyjętej wersji wydarzeń, i prosi o pomoc swoją kuzynkę Beatriz Noguer, wybitną lingwistkę. Coś, co początkowo wydaje się zwykłą poradą językoznawczą, rozwija się w szereg kolejnych odkryć ? w sprawę okazują się zamieszane najbardziej wpływowe osobistości barcelońskiej socjety...
Schon wieder ein Buch über den Jakobsweg? Wer will denn das noch lesen? Sind das nicht wieder nur langweilige Reiseberichte? Und wo ist denn eigentlich das Himbeergeröll? Wir, das sind vier Frauen aus Elmshorn, berichten mal lustig, mal traurig, mal informativ über eine Pilgertour in Spanien von Cacabelos nach Santiago de Compostela. Warum machen wir diese Reise und was macht diese Reise mit uns? Ist die Reise schon zu Ende? Für uns war es ein großartiges Abenteuer, dessen Erinnerungen wir unbedingt festhalten wollen.
Ostatnia powieść detektywistycznej serii po mistrzowsku zamyka trylogię, kt�rej gł�wną bohaterką jest młoda dziennikarka Ana Mart�.Barcelona, rok 1959. Podczas gdy w porcie stacjonuje Sz�sta Flota Stan�w Zjednoczonych, urozmaicając codzienność miasta w okresie frankistowskiej dyktatury, w zapyziałej melinie w chińskiej dzielnicy zostaje zamordowany amerykański marynarz. Na pierwszy rzut oka zdarzenie nie wydaje się niczym więcej jak wypadkiem w knajpianej burdzie.Kiedy sprawa wzbudza zainteresowanie dziennikarki Any Mart� odkrywa historię pełną p�łprawd oraz sprzecznych interes�w. Z jednej strony ścierają się w tej historii ci, kt�rzy szukają winnego wśr�d Hiszpan�w, z drugiej zaś ci, kt�rzy w roli zab�jcy woleliby widzieć cudzoziemca.?Zawsze z niecierpliwością wyczekuję następnej książki Rosy Ribas i Sabine Hofmann, ale tym razem nie jest to już niecierpliwość, to żądza?. Andreu Mart�n?Zachwycający styl, znakomite odtworzenie reali�w, bohaterowie z p�łświatka i dobrze poprowadzone wątki. Czego chcieć więcej??. Toni Hill
Roman
Ein junges Mädchen und ihr Kampf ums Überleben. Im Ruhrgebiet 1946. Der Krieg ist zu Ende, der Kampf ums Überleben noch lange nicht. Bei der Suche nach Trümmerholz stößt die zwölfjährige Hella an einer Zeche auf einen Sterbenden. Sie drückt ihm die Augen zu und nimmt als Gegenleistung seinen Mantel an sich, um ihn auf dem Schwarzmarkt zu verkaufen. Doch eingenäht im Futter finden sich kostbare Bezugsscheine für Butter. Martha, Hellas Mutter, und Edith, eine Frau, die man bei ihnen einquartiert hat, wollen die Gelegenheit nutzen, in einen gewinnbringenden Tauschhandel einzusteigen, doch sie ahnen nicht, worauf sie sich einlassen. Bald ist ihnen nicht nur die Polizei auf den Fersen, sondern auch gefährliche Schwarzmarkthändler lauern ihnen auf. So packend wie authentisch – eine eindringliche Schilderung des Lebens in der Nachkriegszeit