+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Sabine Hofmann

    1 de enero de 1964

    Sabine Hofmann, antigua profesora universitaria, profundiza en las complejidades de las relaciones humanas y la psicología de los personajes en su escritura. Su estilo se caracteriza por una introspección penetrante y un talento para evocar emociones profundas. Hofmann explora temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de significado en el mundo contemporáneo. Su prosa invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias y percepciones de la realidad.

    Dar języków
    Lateinamerika
    Más allá de la nación
    El gran frío
    Azul marino
    Un caso de Ana Martí 3. Azul marino
    • 2017
    • 2016

      Barcelona, 1959. Mientras la Sexta Flota norteamericana permanece fondeada en el puerto, alterando la rutina de una ciudad en plena dictadura, un marinero estadounidense es asesinado en un antro del Barrio Chino en lo que a primera vista no parece más que una simple reyerta arrabalera. Pero una vez más, la indudable perspicacia e incansable curiosidad de la periodista Ana Martí serán fundamentales a la hora de esclarecer el suceso. Ya sea ejerciendo como intérprete del inspector Isidro Castro ;viejo conocido con el que ya colaboró anteriormente; en su forzoso entendimiento con la Policía Militar de la Marina americana o bien desarrollando sus propias investigaciones para El Caso y Mujer Actual, nuestra intrépida protagonista irá desenmarañando una historia plagada de medias verdades e intereses diversos: los de quienes buscan un culpable español y los de aquellos que preferirían que el asesino fuera un extranjero. Además, una serie de tramas interconectadas, que van desde la prostitución y el contrabando de los bajos fondos hasta la degradación moral de las altas esferas de la burguesía, vendrán a complicar las cosas en este extraordinario fresco de una ciudad y un tiempo recreados con tal maestría que permanecerán para siempre en el imaginario de todos los lectores

      Azul marino
    • 2014

      El gran frío

      • 277 páginas
      • 10 horas de lectura

      Febrero de 1956. El invierno está siendo terrible, el más frío en España desde hace décadas. Esto no será un obstáculo para que Ana Martí, ahora reportera de un popular semanario de sucesos, acuda a un remoto y aislado pueblecito del Maestrazgo aragonés para cubrir el caso de una niña a la que han brotado los estigmas de la Pasión. El cura y el alcalde la reciben encantados ante la idea de que su “santita” se haga famosa en todo el país. Pero ni don Julián, el escéptico cacique del pueblo, ni la mayoría de los habitantes comparten sus simpatías hacia la forastera. Solo Mauricio, un pobre chico discapacitado, la inteligente y extraña niña Eugenia y la atormentada viuda que hospeda a Ana parecen dispuestos a hablar con ella. Pronto su olfato de periodista le dice que el caso de Isabelita no es el único suceso extraño que acontece en Las Torres... El recuerdo de una niña muerta años atrás en misteriosas circunstancias, el fanatismo religioso y el frío glacial y la nieve que amenazan con dejar al pueblo incomunicado son el telón de fondo de la intrigas de El gran frío, un impactante thriller sobre los más bajos instintos de la condición humana que es a la vez un extraordinario retrato de la cruda realidad de la España rural en los años cincuenta.

      El gran frío
    • 2008

      Más allá de la nación

      • 228 páginas
      • 8 horas de lectura

      I. Espacios transnacionales, políticas lingüísticas e industrias culturales: • „La lengua es la patria“, „nuestra lengua es mestiza“ y „el español es americano“ • Marketing político y creación de espacios culturales y políticos para hispanos en las elecciones de 2004 en los Estados Unidos • Construyendo el espacio latinoamericano: los noticieros de CNN en español – – – II. Más allá de la nación: prácticas de resistencia y nuevas comunidades: • Internet, actores sociales y nuevas formas de organización y resistencia en las Américas • Mujeres andinas: migración, tradición, medios y modernidad • Contra la mirada colonial: algunos apuntes sobre género y sexualidad, video digital y comunicación indígena • Argentina y más allá – la construcción de una identidad latinoamericana en „El Viaje“ de Fernando Solanas • La poesía multimedia de Diego Bonilla – – – III. Imaginar la nación en tiempos de la globalización: • Sobre la imagiNación audiovisual en México: de la cine-nación a la tele-nación • La narración de la nación desde la experiencia de la diáspora en Chile, la memoria obstinada de Patricio Guzmán • La 'idea de la nación' en los medios de comunicación de la Patagonia Austral

      Más allá de la nación
    • 2004

      Die Beiträge beschäftigen sich mit dem Zusammenhang von Wissensproduktion und Machtausübung in kolonialen Verhältnissen.

      Lateinamerika