+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Karl Christian Friedrich Krause

    6 de mayo de 1781 – 27 de septiembre de 1832

    Karl Christian Friedrich Krause fue un filósofo alemán cuya obra buscó reconciliar la fe y la razón. Postuló que Dios no es una personalidad, sino una esencia que todo lo abarca y que contiene el universo en sí mismo. Este sistema lo denominó panenteísmo, una mezcla de monoteísmo y panteísmo. Su teoría idealista y universal del mundo y de la humanidad dejó una marca significativa en el pensamiento posterior.

    The Ideal Of Humanity And Universal Federation (1900)
    Vorlesungen Uber Aesthetik Oder Uber Die Philosophie Des Schonen Und Der Schonen Kunst (1882)
    The Ideal of Humanity and Universal Federation
    Einleitung in die Wissenschaftslehre von Karl Christian Friedrich Krause
    Compendio de estética
    Las habilitaciones filosóficas de Krause
    • 1996

      Las habilitaciones filosóficas de Krause

      • 105 páginas
      • 4 horas de lectura

      Krause se habilitó para la enseñanza en las Universidades de Jena (1802), Berlín (1814) y Gotinga (1824) con los tres escritos en latín aquí traducidos, dos de ellos hvertidos por su autor al alemán con notas correctoras y aclaratorias. Su lectura conjunta acumula una serie de ventajas difíciles de encontrar en otra obra de este filó posibilita una rápida, fácil y ajustada aproximación a su filosofía fundamental, incluida la evolución.

      Las habilitaciones filosóficas de Krause
    • 1995

      Compendio de estética

      • 160 páginas
      • 6 horas de lectura

      Esta nueva salida de la edición española de la Estética krauseana pasa a integrarse en esta colección junto a la Estética y Teoría literaria de Milá y Fontanls, que es el lugar que por vinculación histórica y de dialéctica intelectual le corresponde. El pensamiento estético de Krause ha de entenderse por relación a Kant-Fichte y a Hegel tanto en el sentido de reinicio como de diálogo filosófico y controversia. Su punto de partida, necesariamente el sujeto kantiano, gira sin embargo en otro sentido que el “romántico” de Fichte. Krause también se sirve de las experiencias de Schiller y Schelling, posibilitando un orden filosófico más comprensivo.

      Compendio de estética