Una vida de libros
Si lo piensas, las cifras son abrumadoras. Ni siquiera un lector apasionado logrará leer todos los libros del mundo. Si lees solo 5 libros al año, en varias décadas habrás terminado un par de cientos en toda tu vida. Si apuntas a 10 o 15 al año, podrías llegar a varios cientos. Y si eres de los que devoran un libro por semana, tu total de por vida podría alcanzar los miles.
Pero aquí está la clave: sea cual sea tu ritmo, esos libros se suman a mundos enteros, incontables lecciones y personajes que se quedan contigo para siempre.
¿Qué es “normal”?
En España, casi la mitad de las personas leen al menos 4 libros al año. Una vez que alcanzas los 10 o más, ya estás entre los lectores más dedicados. Y si llegas a 20 o más, perteneces al grupo superior de amantes de los libros.
Por supuesto, hay lectores extraordinarios que logran leer 80, 150 e incluso 300 libros en un año. Ellos muestran lo que es posible con disciplina y pasión—pero, sinceramente, la mayoría de nosotros no necesitamos (ni queremos) esa especie de maratón.
Para mí, entre 10 y 15 libros al año es el punto ideal: suficiente para mantenerme leyendo de forma constante, pero no tantos como para que se convierta en una carrera.
Cómo fijar tu propio objetivo
Si estás pensando en cuántos libros proponerte, aquí tienes una forma sencilla de verlo:
Principiante: 4–6 libros al año. Uno cada par de meses—totalmente alcanzable.
Ritmo cómodo: 10–15 libros. Uno al mes, con cierto margen.
Ambicioso: 20–30 libros. Tendrás que reservar tiempo, pero vale la pena.
Intensivo: 50+ libros. Para quienes viven y respiran lectura.
Personalmente, me gusta apuntar a un libro al mes, y luego dejarme llevar si encuentro una historia que no puedo soltar. La clave no es medirse con los demás, sino hacer que la lectura sea una parte natural y placentera de tu vida.