Bookbot

Lágrimas en el mar

Valoración del libro

4,4(5831)Añadir reseña

Más información sobre el libro

"Una prima de mi padre estuvo a punto de embarcar en el Wilhelm Gustloff y me pidió que diera voz a aquellos que murieron creyendo que sus historias se habían hundido con ellos" Este es el origen de la novela, en palabras de la autora. El Wilhelm Gustloff ha quedado asociado para siempre con la mayor tragedia marítima de la historia. En él viajaban más de 9.000 pasajeros, entre refugiados, personal de abordo y militares alemanes. Debería haberlos llevado hacia la libertad y lejos del asedio al que estaba siendo sometido el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nunca llegó a su destino, pues fue el blanco de varios torpedos lanzados desde un submarino soviético el 30 de enero de 1945. Apasionada por los capítulos ocultos de la historia, Ruta Sepetys da voz en esta ocasión a cuatro jóvenes protagonistas cuyos caminos se cruzan cuando son evacuados en el Wilhelm Gustloff, como los más de 4.000 niños y adolescentes que lo hicieron para ir al encuentro de su futuro. Nunca llegaron, pero sus historias no se hundieron con ellos.

Compra de libros

Lágrimas en el mar, Ruta Sepetys

Idioma
Publicado en
2016
product-detail.submit-box.info.binding
(Tapa blanda)
Te avisaremos por correo electrónico en cuanto lo localicemos.

Métodos de pago

4,4
Muy bueno
5831 Valoraciones
Luis I.
La reseña contiene spoilers.

LÁGRIMAS EN EL MAR es una estupenda novela de Ruta Sepetys, que nos presenta a cuatro personajes jóvenes en un momento crucial de sus vidas, al final de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de la novela vamos conociendo las virtudes y los defectos de esos jóvenes, sus luchas y sus temores, sus actos de heroísmo y de bajeza, poniendo el avance la historia en sus propias palabras. La novela va avanzando en intensidad, y consigue involucrarnos sensiblemente en la trama. El título ya avanza bastante el desenlace: la tragedia del Wilhelm Gustloff, un barco con capacidad para algo más de 1000 personas, que transportó diez veces más fugitivos del avance soviético sobre el golfo de Danzig. Fue, a pesar de ser poco conocida, la mayor tragedia naval de la historia: más de 9000 muertos.