Dura novela, pero también entrañable. Vamos siguiendo a dos amigos adolescentes en la Alemania del año 1945, cuando el ejército nazi da sus últimos coletazos. Nos enteramos de las ilusiones de ambos amigos y de su llamada a filas. Es, sin duda, una obra antibelicista, que nos muestra los horrores de la guerra y la miseria humana. Asistimos a sentimientos de culpa, pero también de inocencia juvenil. Nos enfrentamos al dilema libertad-destino, amistad-deber. Una buena novela que no nos debe dejar indiferentes ante las situaciones que describe.

Más información sobre el libro
Rothmann rememora el final de la segunda guerra mundial, en febrero de 1945, cuando el ejército alemán está a punto de sucumbir ante la ofensiva aliada. Los estragos de la guerra son visibles en todo el país. Walter y Friedrich, dos amigos de diecisiete años que trabajan en una vaquería, creen que nunca serán llamados a filas y trazan planes para el futuro. Sin embargo, acabarán siendo reclutados por las tropas nazis y asistirán al caos provocado por la desbandada del ejército alemán. Aclamada como una de las obras más importantes de la ficción contemporánea alemana, Morir en primavera es una emocionante novela en la que la inocencia y la culpa, la libertad y el destino, la amistad y el deber, son conjurados en un estilo limpio y contenido.
Compra de libros
Morir a la primavera, Ralf Rothmann
- Idioma
- Publicado en
- 2016